Carlos Pezoa Véliz fue un destacado poeta chileno, nacido el 21 de julio de 1879 en Curepto, Chile, y fallecido el 15 de febrero de 1908 en Santiago. Su vida fue breve pero intensa, y su obra ha dejado una huella significativa en la literatura chilena. Pezoa Véliz fue hijo de una familia humilde y su infancia estuvo marcada por la pobreza. A pesar de las dificultades económicas, demostró desde joven un talento innato para la poesía. Su educación formal fue limitada, pero su amor por la literatura lo llevó a cultivar su talento de forma autodidacta. Su obra literaria refleja la realidad social y política de su época, caracterizada por profundas desigualdades y tensiones. Pezoa Véliz se identificó con las luchas sociales y abogó por los derechos de los trabajadores y los más desfavorecidos. Su poesía es a menudo considerada como parte del movimiento literario conocido como el "Modernismo Social", que buscaba expresar las preocupaciones sociales y políticas a través de formas ar...
Baldomero Fernández Moreno fue un destacado poeta, escritor y médico argentino. Fernández Moreno nació el 23 de febrero de 1886 en Buenos Aires, Argentina. Se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires. Ejerció la medicina durante gran parte de su vida, especializándose en oftalmología. Ejerció la medicina durante gran parte de su vida, especializándose en oftalmología. Fue una figura destacada en la llamada "Generación del 900", un grupo de escritores argentinos que influyeron en la literatura del siglo XX. Es conocido por su poesía lírica y su prosa poética. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Cuaderno de poesía" (1919), "Las iniciales del misal" (1934) y "Baladas y canciones del Paraná" (1935). Su poesía a menudo explora la identidad nacional y la relación entre el individuo y la naturaleza. Colaboró en diversas revistas literarias, como "Martín Fierro" y "Nosotros", que fueron fundamentales para el desar...